Cómo hacer la solicitud de visa americana en Colombia: guía completa

La solicitud de la visa americana es un proceso obligatorio para quienes desean viajar a Estados Unidos por turismo, estudios o negocios. Desde el otoño de 2025, solamente se puede tramitar la visa americana en Colombia si se es ciudadano colombiano o titular de residencia permanente. Esto significa que los turistas no pueden pedir turno para la visa americana en Bogotá, y únicamente los ciudadanos o residentes legales pueden agendar la entrevista para la visa americana.

Esta guía explica, los pasos para la solicitud de visa americana en Bogotá, cómo programar la entrevista, los documentos necesarios y los requisitos de fotografía.
Tabla de contenidos:
- Dónde sacar la visa americana en Colombia
- Pasos para agendar la cita en la embajada americana en Bogotá
- Cuánto cuesta la solicitud de visa americana y cómo pagar
- Editor de fotos en línea para la visa americana
- Aplicación para fotos de la visa americana
- Documentos que debes llevar a la cita
- Cuánto tiempo se demora la cita para la visa americana en Colombia
- Cómo cambiar cita de visa americana
- FAQ
Dónde sacar la visa americana en Colombia
La Embajada de Estados Unidos en Bogotá está ubicada en la Calle 45 No. 24B–27, barrio El Chicó. Allí se realizan todas las entrevistas y se procesa toda la solicitud en línea de la visa americana en Colombia.
La cita en la embajada americana es obligatoria para cualquier tipo de visa, ya sea de turismo, negocios o estudios. No existen consulados alternativos en otras ciudades colombianas para tramitar la visa americana, por lo que todos los solicitantes deben asistir personalmente a esta sede.
En la embajada también encontrarás centros de atención para entregar documentos adicionales y resolver dudas sobre el proceso, y es recomendable llegar con tiempo suficiente a tu cita.
Pasos para agendar la cita en la embajada americana en Bogotá
Para pedir cita para la visa americana online y programar la entrevista, sigue estos pasos:
- Completar el formulario DS-160 en línea. Dirígete al sitio oficial del Departamento de Estado de EE.UU. para iniciar tu solicitud. Este formulario es obligatorio para todos los tipos de visa. Debes ingresar información personal, de contacto, antecedentes de viajes y datos laborales o académicos. Al finalizar, recibirás una página de confirmación con un código de barras que necesitarás imprimir y presentar en la cita para la visa de turista americana en Colombia. En este artículo puedes encontrar detalles e instrucciones para completar el DS-160.
- Realizar el pago. La tarifa depende del tipo de visa, ya sea de turismo, negocios, estudios u otras categorías. Este pago se puede realizar de dos formas: en línea, con tarjeta de crédito o débito, o en los bancos autorizados por la embajada. Para el pago en línea, el sistema acepta tarjetas como Visa y MasterCard, y al completar la transacción se genera un recibo electrónico que debe guardarse para presentar en la cita.
- Crear un perfil en el sistema de citas de la embajada. Debes registrar tus datos personales y de contacto en la plataforma oficial. Una vez creado el perfil, podrás programar la entrevista para la visa americana y seleccionar tu fecha de cita disponible en Bogotá.
Cuánto cuesta la solicitud de visa americana y cómo pagar
El costo de la visa americana para los colombianos depende del tipo de visa que estés tramitando. Para visas de turismo, negocios u otros tipos de no inmigrante, el pago es obligatorio para poder agendar la cita para la visa americana en Bogotá y completar el proceso.
Los precios oficiales son los siguientes:
- Tarifa consular: 185 USD
- Visa Integrity Fee: 250 USD
El pago de la cita se puede realizar en línea mediante tarjeta de crédito o débito internacional a través del sistema oficial de citas de la embajada, o en efectivo en los bancos autorizados. Es importante conservar el recibo de pago, ya que será requerido para presentar en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y durante tu cita para visa de turista americana en Colombia.
Se recomienda revisar la tasa de cambio vigente al momento del pago, ya que puede afectar el valor en pesos colombianos.
Editor de fotos en línea para la visa americana
La embajada americana en Colombia exige fotos que cumplan con parámetros específicos: fondo blanco, rostro centrado, expresión neutra, sin gafas oscuras ni sombreros.
He aquí un ejemplo:

Aquí es donde Visafoto resulta especialmente útil. Se trata de un editor de fotos en línea que ajusta automáticamente la imagen al tamaño requerido por la solicitud en línea de la visa americana en Colombia (51 × 51 mm) y cambia el fondo a blanco uniforme. Además, permite obtener la foto en formato digital y en una plantilla lista para imprimir, lista para presentar en la cita en la embajada americana en Bogotá.
Ejemplo de una foto que puedes subir:

Resultado después de la edición de Visafoto:


Visafoto también asegura que la imagen cumpla con todos los requisitos oficiales del Departamento de Estado; en caso de que la foto sea rechazada, la plataforma ofrece reembolso total.
Aplicación para fotos de la visa americana



Otra herramienta recomendada es la 7ID app, disponible para iPhone y Android. Con esta aplicación puedes:
- Tomar la foto y recortarla automáticamente según los estándares del Departamento de Estado.
- Cambiar el fondo a blanco y ajustar la proporción correcta.
- Generar plantillas listas para imprimir.
- Aplicar correcciones inteligentes de luz y contraste.
- Obtener soporte 24/7 con verificación de la calidad de la foto antes de enviarla.
Documentos que debes llevar a la cita
Para tu cita para visa de Estados Unidos en Colombia, es imprescindible llevar los siguientes documentos:
- Pasaporte vigente: Asegúrate de que tenga al menos seis meses de validez desde la fecha prevista de tu viaje a Estados Unidos.
- Página de confirmación del formulario DS-160: Contiene el código de barras oficial que será escaneado durante tu cita.
- Comprobante del pago de la cita para la visa americana: Documento original que acredita que has realizado el pago correspondiente y permite tu ingreso al Centro de Atención al Solicitante (CAS).
- Foto impresa según los requisitos oficiales.
Además, aunque no siempre son obligatorios, es recomendable llevar documentos de respaldo que puedan fortalecer tu solicitud, como comprobantes de empleo, estudios, propiedad o vínculos familiares en Colombia. Estos documentos ayudan a demostrar tus lazos con el país y tu intención de regresar, aumentando las probabilidades de aprobación durante la cita. Aquí puedes encontrar información detallada sobre los documentos obligatorios y de respaldo.
Cuánto tiempo se demora la cita para la visa americana en Colombia
Los tiempos de espera para la visa americana en Colombia varían según la temporada, la demanda y el tipo de visa que se solicite. Generalmente, programar la entrevista para la visa americana puede tardar desde varias semanas hasta algunos meses.
Durante las temporadas altas, como vacaciones o periodos de mayor flujo de viajeros, los tiempos de espera suelen ser más largos. Por ello, es recomendable agendar la cita con la mayor antelación posible y revisar regularmente la disponibilidad de fechas en el sistema oficial de citas.
Cómo cambiar cita de visa americana
Si necesitas cambiar tu fecha de entrevista, puedes reprogramar la cita ingresando a tu perfil en línea en el sistema oficial de la embajada. Una vez dentro, podrás seleccionar una nueva fecha disponible en Bogotá, según la disponibilidad que muestre el sistema.
Es importante tener en cuenta que las reprogramaciones están sujetas a la disponibilidad de fechas, y durante las temporadas de mayor demanda puede ser difícil encontrar un espacio cercano. Además, la reprogramación debe hacerse antes de la fecha original de la cita; de lo contrario, podrías perder el pago de la tarifa de la visa o tener que solicitar un nuevo pago para agendar otra fecha.
Se recomienda verificar cuidadosamente toda la información en tu perfil y confirmar la nueva fecha, hora y ubicación de la cita embajada americana Bogotá, para evitar confusiones o retrasos en el proceso.
FAQ
¿Cómo verificar mi cita de visa americana en Colombia?
Puedes verificar tu cita ingresando a tu perfil en el sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia. Una vez dentro, encontrarás la opción “Verificar cita” o “Check Appointment”, donde podrás confirmar la fecha, hora y lugar de tu cita.
¿Pueden los niños solicitar la visa sin entrevista?
Depende de la edad: generalmente los menores de 14 años no requieren entrevista presencial, pero deben cumplir con los mismos requisitos de documentación y acompañamiento de un adulto responsable.
¿Cómo cancelar mi cita?
Si necesitas cancelar tu entrevista, debes ingresar a tu perfil en línea en el portal de la Embajada o Consulado. Allí encontrarás la opción “Cancelar cita” o “Reschedule/Cancel Appointment”. Después de cancelar, podrás reagendar una nueva fecha según disponibilidad.
¿Cómo adelantar mi cita?
Para adelantar tu cita, ingresa a tu perfil en línea en el portal oficial de la Embajada. Selecciona la opción “Reprogramar cita” y verifica si hay fechas disponibles antes de tu cita actual. Si hay disponibilidad, podrás cambiar tu cita a una fecha más temprana.
¿Qué pasa si pierdo mi cita de visa americana?
Si no asistes, perderás la cita y deberás programar una nueva fecha ingresando nuevamente a tu perfil en línea.
¿Se puede devolver el pago de la visa si cancelo la cita?
No, la tarifa de visa no es reembolsable, incluso si cancelas o no asistes a la cita.
¿Se puede solicitar la visa americana desde fuera de Colombia?
Sí, pero debes hacerlo a través de la embajada o consulado estadounidense correspondiente en tu país de residencia oficial.