Documentos necesarios para solicitar la visa americana B1/B2

Al solicitar la visa B1/B2 para Estados Unidos, contar con los documentos de respaldo adecuados puede influir significativamente en el resultado. Estos documentos ofrecen una narrativa tangible de tus intenciones, tu estabilidad financiera y tus lazos sólidos con tu país de origen.

En este artículo respondemos a la pregunta “¿Qué llevar a la entrevista de visa B1/B2?” y compartimos consejos útiles sobre cómo organizar tus documentos para aumentar tus posibilidades de éxito en la entrevista para la visa americana.
Tabla de contenidos:
- Documentos obligatorios y documentos de respaldo: ¿cuál es la diferencia?
- Documentos obligatorios: lista de verificación
- Requisitos para la foto de visa americana
- Obtén tu foto para la visa americana en línea
- Aplicación para fotos de visa americana en iOS y Android
- Documentos de respaldo recomendados para fortalecer tu solicitud
- Cómo presentar tus documentos de respaldo en la entrevista para la visa americana: lo que debes y no debes hacer
Documentos obligatorios y documentos de respaldo: ¿cuál es la diferencia?
Al solicitar la visa B1/B2, es fundamental entender que existen dos tipos de documentos que puedes presentar: los obligatorios y los de respaldo.
Los documentos obligatorios son esenciales y deben entregarse el día de tu entrevista consular. Si falta alguno de ellos, tu solicitud puede ser rechazada automáticamente.
Por otro lado, los documentos de respaldo para la entrevista de visa B1/B2 no son requeridos formalmente, pero incluirlos puede mejorar considerablemente tu solicitud. Estos documentos ayudan a demostrar que tienes la intención de regresar a tu país de origen y que cuentas con los recursos necesarios para costear tu viaje.
En resumen, los documentos obligatorios son necesarios para el proceso administrativo, mientras que los documentos de respaldo fortalecen tu perfil como solicitante temporal y refuerzan tu compromiso de regresar a casa después de tu visita.
Documentos obligatorios: lista de verificación
A continuación, encontrarás una lista completa de los documentos obligatorios para obtener la visa B1/B2:
- Pasaporte vigente, con una validez mínima de seis meses después de la fecha prevista de salida de Estados Unidos.
- Formulario DS-160 (solicitud electrónica de visa de no inmigrante). Debes completarlo en línea y llevar impresa la hoja de confirmación a tu entrevista. Aquí puedes consultar las instrucciones detalladas del formulario DS-160.
- Comprobante de pago de la tarifa de solicitud de visa.
- Foto reciente tamaño 2×2 pulgadas (5×5 cm) que cumpla con los requisitos oficiales.
Requisitos para la foto de visa americana
Al solicitar una visa para Estados Unidos, es fundamental que tu foto cumpla con ciertos requisitos específicos:
- Debe haber sido tomada en los últimos seis meses, para reflejar tu apariencia actual.
- Debe ser una foto a color, sin sombras fuertes ni reflejos.
- El fondo debe ser blanco y liso, sin objetos ni texturas.
- El tamaño físico de la foto de visa americana debe ser de 2 x 2 pulgadas (51×51 mm).
- Para solicitudes en línea, la resolución debe ser de al menos 600 × 600 píxeles y no más de 1200 × 1200 píxeles.
- El tamaño digital no debe superar los 240 KB.
- Debes tener una expresión neutral, con los ojos abiertos y la boca cerrada.
- Tu rostro debe cubrir entre el 50 y el 69% del área de la foto, con un tamaño de cabeza entre 22 mm y 35 mm (1 a 1 3/8 pulgadas).
- No se permite el uso de gafas en la foto.
- Se permiten coberturas en la cabeza solo por razones religiosas, siempre que el rostro esté completamente visible.
Aquí tienes un ejemplo:

Obtén tu foto para la visa americana en línea
Facilita tu solicitud de visa para Estados Unidos utilizando un servicio en línea como Visafoto para tu fotografía. Podrás obtener una imagen de calidad profesional, adecuada para tu trámite, sin necesidad de acudir a un estudio fotográfico.
Solo necesitas tomarte una foto con luz natural y subirla a Visafoto.com. El servicio se encargará de ajustar el fondo, la resolución, el color y recortar la imagen según los requisitos exactos. Con experiencia desde 2013 en la creación de fotos para visas y documentos oficiales, Visafoto conoce a la perfección los estándares exigidos a nivel internacional.
Recibirás un archivo digital para enviar en línea, así como una versión lista para imprimir. Si no quedas conforme con el resultado, puedes solicitar una nueva versión sin costo. Además, si la foto llega a ser rechazada por las autoridades, Visafoto ofrece reembolso completo.
Ejemplo de una foto que puedes subir:

Al utilizar Visafoto, recibirás dos archivos: una foto digital para solicitudes electrónicas y una plantilla lista para imprimir.


Aplicación para fotos de visa americana en iOS y Android



¿Buscas una forma rápida y cómoda de crear tu foto para la visa de Estados Unidos? ¡Prueba la app 7ID de Visafoto! Esta herramienta intuitiva te permite generar fotos para visa, pasaporte e identificación directamente desde tu celular.
Usar 7ID es muy sencillo: solo sube tu foto, selecciona el país y el tipo de documento, y la app ajustará automáticamente la imagen para que cumpla con todos los requisitos oficiales: tamaño, formato, color de fondo y posición del rostro.
Recibirás dos versiones:
- Un archivo digital para envíos en línea
- Una plantilla lista para imprimir en formatos estándar como 10×15 cm (4×6”), A4, A5 o B5
Además, el equipo de soporte está disponible 24/7 para ayudarte con cualquier duda o verificación de calidad.
Documentos de respaldo recomendados para fortalecer tu solicitud
Aquí te presentamos una lista de documentos que pueden ayudarte a demostrar tus vínculos económicos, familiares y sociales con tu país de origen:
Pruebas del propósito del viaje
Incluyen:
- Cartas de invitación. Si vas a visitar a familiares o amigos, incluye una carta de invitación donde se describa tu relación con la persona y el motivo de la visita. Nota: no todas las invitaciones son favorables. Por ejemplo, no se recomienda que personas solteras visiten conocidos del sexo opuesto, ya que podrían sospechar que tienes intenciones diferentes al turismo.
- Detalles de conferencias o eventos. Si viajas por negocios, presenta confirmaciones o invitaciones a conferencias, reuniones u otros eventos relacionados.
- Itinerario de viaje. Presenta un plan detallado de tus actividades en Estados Unidos, incluyendo fechas, ciudades y lugares que planeas visitar.
Documentos financieros
Estos sirven como evidencia de que puedes costear tu viaje. Incluyen:
- Estados de cuenta bancarios de los últimos tres a seis meses, que muestren fondos suficientes para cubrir tus gastos. Aunque no hay un monto oficial exigido, se recomienda tener entre USD 5,000 y USD 10,000 en la cuenta. Cuanto mayor sea el saldo, más sólida será tu solicitud.
- Recibos de sueldo recientes, que demuestren que tienes ingresos estables.
- Declaraciones de impuestos más recientes, como señal de estabilidad financiera y cumplimiento fiscal.
Pruebas de empleo o actividad económica
Pueden incluir:
- Carta laboral para visa B1/B2. Este documento debe indicar tu cargo, salario, tiempo en la empresa y el permiso para ausentarte por vacaciones. Requisitos de la carta de empleo para visa americana:
- Debe estar impresa en papel membretado oficial de la empresa, con nombre, dirección y datos de contacto.
- Debe tener una fecha reciente (no mayor a tres meses).
- Documentos de negocio. Si eres trabajador independiente o empresario, incluye el registro de tu empresa y documentos que comprueben que eres propietario.
- Contratos u operaciones comerciales que demuestren actividad económica actual y justifiquen tu necesidad de viajar.
Pruebas de lazos con el país de origen
Estos documentos ayudan a demostrar que tienes motivos para regresar a tu país:
- Escrituras de propiedad o contratos de arrendamiento a tu nombre.
- Pruebas de vínculos familiares. Por ejemplo, partidas de nacimiento o actas de matrimonio que muestren que tienes familia directa residiendo en tu país.
- Obligaciones comunitarias o sociales, como cartas de participación en asociaciones, organizaciones o actividades locales.
Historial de viajes anteriores
Si ya has viajado antes a Estados Unidos u otros países, puedes incluir:
- Copias de visas anteriores como prueba de cumplimiento con las normas migratorias.
- Sellos de entrada y salida en tu pasaporte que verifiquen tu historial de viajes.
- Registros de viajes anteriores que demuestren que respetaste las condiciones de tus visas pasadas.
Documentos de respaldo para padres que viajan con hijos
Si planeas viajar a Estados Unidos con un niño menor de 14 años, deberás presentar documentos adicionales junto con tu solicitud principal:
- Copia de la visa vigente del padre o madre, si ya ha sido emitida.
- Documentos que expliquen claramente el motivo del viaje y el itinerario planeado.
- Autorización notariada. Si el menor viaja solo con uno de los padres o con otro adulto, se requiere una carta de consentimiento notariada del padre/madre que no acompaña, junto con una copia de su documento de identidad.
Importante: Aunque los menores de 14 años no deben realizar el proceso de huellas dactilares, el consulado puede requerir la presencia de uno o ambos padres en la entrevista. La presencia del niño no es necesaria.
Cómo presentar tus documentos de respaldo en la entrevista para la visa americana: lo que debes y no debes hacer
La entrevista consular es una parte clave del proceso, y presentar correctamente tus documentos de respaldo para la visa B1/B2 de Estados Unidos puede marcar una gran diferencia. Aquí te dejamos una lista práctica con lo que debes hacer y lo que debes evitar:
Lo que debes hacer:
- Organiza tus documentos de forma lógica, agrupándolos por categorías: pruebas financieras, constancia de empleo, vínculos con tu país de origen e itinerario de viaje. Esto facilitará que el oficial revise tu información de manera rápida y clara.
- Lleva los documentos originales en lugar de copias. Los originales tienen mayor peso y aumentan tu credibilidad durante la entrevista.
- Prepárate para explicar brevemente el propósito de cada documento. Por ejemplo, si presentas estados de cuenta bancarios, asegúrate de poder explicar cómo respaldan tu solvencia económica.
- Presenta únicamente los documentos relevantes para tu solicitud. Evita saturar al oficial consular con papeles innecesarios.
- Familiarízate con todos tus documentos antes de la entrevista, para poder hablar de ellos con seguridad y sin titubeos.
- Practica respuestas claras y coherentes sobre tus documentos y tus planes de viaje.
- Asegúrate de que tu foto para la visa cumpla con todos los requisitos de EE.UU., como el tamaño y el fondo adecuado. Para eso, puedes usar herramientas como Visafoto y la app 7ID.
Lo que debes evitar:
- Nunca presentes documentos falsos o engañosos. Esto puede tener consecuencias graves, incluyendo el rechazo inmediato de tu visa y posibles restricciones futuras.
- No lleves documentos que no estén directamente relacionados con tu solicitud. Esto puede distraer al oficial de los aspectos realmente importantes de tu perfil.
- No olvides llevar ningún documento esencial, incluyendo tus documentos obligatorios junto con los de respaldo.
¡Mucho éxito en tu entrevista para la visa B1/B2 de Estados Unidos!
Leer más: Preguntas frecuentes sobre visas B1/B2 de los Estados Unidos